miércoles, 1 de agosto de 2012

Sopa de melón con bolitas de sandía


Un entrante ideal y fresquito para estos de días de verano tan calurosos.

Ingredientes: (para 4 vasitos)
  • 1/2 melón.
  • 1 yogur natural.
  • 3 ó 4  hojas de menta.
  • bolitas de sandía para decorar. 
Preparación:

Es tan fácil como quitar la piel y las pipas al melón. Ponerlo cortado a trocitos en la thermomix o en el vaso de la batidora, añadir las hojas de menta y el yogur y triturar bien. Si tenéis la thermomix yo lo hago a velocidad 5 hasta que está bien triturado.
Vertemos en un recipiente y dejamos enfriar en la nevera. Cuando vayamos a servirlo deberemos removerlo bien con una cuchara porque tiende a separarse la parte más líquida de la más densa.
Servimos con las bolitas de melón o con virutas crujientes de jamón serrano. Para preparar estas virutas debemos poner una loncha de jamón serrano envuelta arriba y abajo en papel de cocina (del rollo de cocina de toda la vida) y ponerlo al microondas durante unos segundos hasta que esté bien tostadito y crujiente. Lo cortamos en pedacitos y lo esparcimos encima de la sopa de melón.


domingo, 29 de julio de 2012

Coca de hojaldre con cabello de angel y mermelada de melón



Esta coca de hojaldre es ideal para un día con prisas o una merienda inesperada. Se prepara en un momento y el resultado es fabuloso.
Yo no soy mucho de cabello de angel, por eso hago una mezcla con mermelada de melón casera, me parece que queda más suave y el sabor queda más difuminado, pero para aquellas personas a las que les guste queda genial solo poniendo cabello de angel.

Ingredientes:
  • 1 lámina de hojaldre rectangular. Yo siempre suelo usar la masa de hojaldre fresca del Lidl, para mi gusto es de las mejores que he probado.
  • dulce de cabello de angel. El que venden en tarros en Mercadona es de una calidad excelente.
  • mermelada casera de melón (preferiblemente que no sea muy dulce).
  • 1 huevo.
  • un par de cucharadas de azúcar.
  • opcional: almendra laminada, piñones, azúcar glass,...para cubrir la coca. Aunque yo no le pongo nada, me gusta tal cual.
Preparación:

Precalentar el horno a 220º arriba y abajo.
Sacamos la lámina de hojaldre y sobre el mismo papel la dividimos en dos partes. Si vamos a hacer la capa superior enrejada, debemos cortar la parte que usaremos para cubrir la coca un poco más pequeña que la base. Si la vamos a cubrir con la lámina lisa, pueden ser de igual tamaño.

Con un tenedor pinchamos el centro de la parte más grande de la masa (que será la base) para que el hojaldre no suba en exceso.

Con una cuchara vamos extendiendo la mezcla de cabello de ángel y mermelada (o solo el cabello de angel) sobre la superficie de masa que hemos pinchado, procurando dejar los bordes sin relleno. Debemos tener la precaución de no poner demasiada cantidad de relleno para evitar que con un exceso de humedad la masa quede blanda y poco crujiente.
Con un pincel, mojaremos con un pelín de agua los bordes de la masa para que así se pegue mejor la capa superior.


Si tenemos este rodillo que os enseño en la foto procederemos a hacer el enrejado de la masa de la capa superior.

Queda un enrejado tipo celosía muy vistoso y no parece que sea una coca casera, sino de compra. Abrimos el enrejado con cuidado y cubrimos la coca.Si no tenemos el rodillo podemos hacer algun dibujo con la ayuda de una cuchilla o cuchillo afilado.
Ayúdandonos con los dedos pegaremos bien los bordes de las dos capas, la inferior y la superior, y con un cuchillo recortaremos los lados para que queden bien rectos.

En un vaso batimos el huevo con el azúcar y pintamos la superficie de la coca.

Si queremos después de pintar la coca con el huevo batido podemos adornar la superfície de la coca con almendra laminada o unos piñones. Si tenemos el rodillo para enrejar no es necesario ponerle nada más encima, así ya queda preciosa. A continuación hornearemos la coca. Bajaremos la temperatura del horno ya que lo habíamos precalentado a 220º arriba y abajo y pondremos 200º de temperatura y turbo-ventilador. Hornearemos unos 25 minutos o hasta que el hojaldre esté bien dorado.

Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Nota: Otra versión sería hacerlas en formato mini, en vez de una coca grande. Es un poco más laborioso, pero también queda muy bien y si es para llevar a una merienda es más práctico así, en porciones individuales.


viernes, 27 de julio de 2012

Magdalenas de pueblo (Thermomix)



Unas clásicas magdalenas caseras ideales para desayunar o tomar a media tarde.

Ingredientes:
  • 350 gramos de harina de fuerza.
  • 230 gramos de aceite de girasol.
  • 250 gramos de azúcar.
  • 100 gramos de nata líquida.
  • 75 gramos de leche (preferiblemente entera o semi).
  • 4 huevos L (grandes).
  • 1 sobre de levadura en polvo.
  • ralladura de limón o de naranja (al gusto).

Preparación:

Ponemos la mariposa en las cuchillas. En el vaso incorporamos los 4 huevos, el azúcar y la ralladura. Programamos 7 minutos - 37º - Velocidad 3. (Para TH21 40º).
Agregamos el aceite, la nata y la leche. Programamos 3 minutos - Velocidad 2.
Retiramos la mariposa de las cuchillas, añadimos la harina y la levadura en polvo. Programamos 6 segundos a velocidad 6. Cuando pare la máquina, remover la mezcla de nuevo con la espátula.
Precalentar el horno a 200º.
Llenar cápsulas de magdalena 3/4 de su capacidad.
Si usáis cápsulas de papel es mejor ponerlas a la vez dentro de un molde de aluminio o silicona porque si solo usamos papel salen mas bajitas ya que por el peso de la masa se va abriendo la cápsula.
Una vez hemos rellenado las cápsulas debemos dejar reposar la masa durante unos 30 minutos, preferiblemente en el frigorífico.
Espolvorear cada magdalena con un poquito de azúcar y hornearlas durante unos 16 minutos a 200º.
El  tiempo no es exacto, cuando lleven unos 12 minutos miraremos como van para que no se doren en exceso. Pero recuerda que no puedes abrir el horno durante el proceso de cocción o las magdalenas se pueden desinflar.

Nota: Las cantidades de los ingredientes estan calculadas para usar harina de fuerza. Este tipo de harina absorbe más cantidad de líquido que la harina de trigo normal. La harina de fuerza puede absorber hasta 750 gramos de agua por kilo, mientras que una harina de trigo más floja puede absorber hasta 500 gramos de agua por kilo.


viernes, 20 de julio de 2012

Pudin de ensaimada


Esta es una típica receta de aprovechamiento. En este caso para dar salida a una pequeña ensaimada casera (de las menorquinas, también llamadas coca bamba). Si no tenemos ensaimadas nos vale un trozo de bizcocho, unas magdalenas, o incluso pan del día anterior.
Las variaciones también son múltiples, yo en este caso no le puse más que la ensaimada, però queda genial con pasas, frutas escarchadas, frutos secos, pedacitos de chocolate, coco rallado, etc.... Y se puede comer solo o acompañado de chocolate derretido, helado, nata, etc.

Ingredientes:
  • 1 ensaimada pequeña (o magdalenas, bizcocho, sobaos, etc).
  • 300 ml. de leche entera. (si nos gusta con textura menos compacta podemos poner hasta 350 ml).
  • 4 huevos.
  • 60 gramos de azúcar (yo siempre pongo muy poca azúcar pero le podéis añadir más si os gusta más dulce).
  • caramelo líquido.
  • vainilla líquida (o azúcar vainillado).
  • ingrediente extra al gusto (pasas, chocolate troceado, frutos secos, coco rallado, etc). Yo en este caso no le puse nada.
Preparación:

En un bol batimos los huevos, agregamos la leche, el azúcar, un par de cucharaditas de vainilla líquida (o azúcar vainillado) y la ensaimada a pedacitos. Removemos bien para que se empape la ensaimada.
Caramelizamos un molde apto para el horno y vertemos la mezcla con cuidado.
Horneamos al baño maría durante unos 30-35 minutos aproximadamente a 180º. Los tiempos siempre son orientativos, depende de cada horno.
Para saber si está listo pincharemos con un palillo. La textura debe quedar tipo flan pero con más consistencia.
Dejamos enfriar y reservamos en la nevera para comerlo bien fresquito.

Nota: para que sea más sabroso, también podemos infusionar la leche con un palo de canela y piel de limón.

martes, 17 de julio de 2012

Coca de vidre


Estas cocas finitas y crujientes han sido toda una sorpresa. Las preparé ayer para una merienda familiar y no quedaron ni las migas.
La coca de vidre (coca de cristal) es una receta típica de Cataluña y se caracteriza por el hecho de ser una coca muy delgada y crujiente que, al romperse o morderla, recuerda mucho al cristal y a su facilidad para quebrarse. Otra característica de esta coca es el suave aroma de anís que tiene y que la hace tan apetecible, si pruebas un poco, no podrás parar hasta acabarla.
La receta original es con piñones, pero también admite otras variaciones. Yo preparé una mixta con piñones y fruta confitada, otra con almendra laminada y una tercera con coco laminado.

Ingredientes: (cantidades para 4 cocas)
  • 250 gramos de harina.
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva.
  • 150 ml. de agua templada.
  • azúcar para espolvorear.
  • aceite de oliva.
  • anís dulce.
  • piñones, almendra laminada, frutas confitadas, etc.
Preparación tradicional:

Ponemos la harina en un bol, añadimos el agua y el aceite y amasamos bien hasta conseguir una masa elástica. Luego hacemos una bola y la dejamos en el bol cubierta con un paño de cocina durante unos 30 minutos.

Pasado este tiempo, cogemos la bola, la amasamos un poquito más y la cortamos en 4 trozos iguales.

Estiramos bien cada trozo de masa, con la ayuda de un rodillo, dejándolas lo más finas posible.

Precalentamos el horno a 220º.

Preparamos la bandeja del horno con papel de hornear y las vamos colocando encima, las rociamos con un poco de aceite y lo esparcimos bien con la ayuda de un pincel. Espolvoreamos con bastante azúcar y encima colocamos el ingrediente elegido (piñones, fruta confitada, almendra o coco laminado,... al gusto).

Introducimos en el horno precalentado a 220º durante 12 minutos. Las sacamos del horno y las rociamos con un poquito de anís. Si nos es más práctico podemos usar un pulverizador. A continuación las horneamos unos minutos más hasta que estén bien doraditas.
Las sacamos del horno y las ponemos encima de una rejilla hasta que enfrien.






domingo, 1 de julio de 2012

Arròs de la terra


Una receta que tenía en pendientes desde hace muchos años y al fin me he decidido a preparar. Es una de las recetas más antiguas de Menorca, pero también de las menos conocidas. Una pena, porque creo que las generaciones más jovenes tenemos la responsabilidad de conocer y recuperar todas estas recetas tan típicas de nuesta isla. No debemos permitir que caigan en el olvido.
El nombre de la receta es arroz, y la foto parece un arroz al horno, pero en realidad el ingrediente básico no es el arroz sinó el "blat trencat", cereal parecido al bulgur o cus-cus.  De hecho, segun el libro de cocina menorquina de Pedro Ballester, De recibaria, también recibia el nombre de arroz de moro, y quizás podría ser debido a un posible origen árabe.
La realidad es que hoy en día estamos más acostumbrados a otro tipo de cocina, más ligera, no tan contundente como este plato, y también tenemos a nuestro alcance multitud de ingredientes que antiguamente no podían ni imaginar. Para muchos menorquines, el "blat trencat", ingrediente principal de este plato, les recuerda a tiempos de pobreza en los que no tenían las alternativas culinarias de las que disfrutamos nosotros. Incluso hay alguna persona que lo compara con comida de gallinas.
En fin, yo he disfrutado mucho preparando esta receta, y me ha sorprendido gratamente su sabor. Tambíen es cierto que le he restado calorías y grasa modificando un poco la receta, que originariamente debería de llevar panceta, "cuixot" (una especie de morcilla menorquina) y sobrasada. Vamos, una bomba calórica.

Ingredientes:
  • 1 cebolla grande picada muy fina.
  • 2 tomates pelados y despepitados.
  • 1 pimiento verde.
  • 2 patatas medianas o boniato, al gusto.
  • costilla de cerdo.
  • salchichas de carnicería.
  • hojas de laurel.
  • vino blanco.
  • caldo.
  • 1 cabeza de ajos entera.
  • aceite de oliva.
  • "blat trencat".
  • sobrasada.
  • verdura adicional al gusto: alcachofas, etc.
  • pimienta negra recién molida.
  • sal.
Preparación:

Picamos la cebolla muy finita y reservamos.
Escaldamos los tomates unos segundos en agua hirviendo. Una vez templados, los pelamos y despepitamos. Reservamos.
Picamos el pimiento verde. Reservamos.
Ponemos una cazuela con unas cucharadas de aceite de oliva al fuego, preferiblemente que sea de barro o de hierro fundido, y le añadimos unas hojas de laurel y la cabeza de ajos entera. Damos unas vueltas al fuego y añadimos la carne y las salchichas troceadas, salpimentamos bien. Dejamos un par de minutos para que la carne coja color y luego le agregamos un vaso y medio de vino blanco y un vaso de caldo. El caldo que le he puesto es de verduras porque siempre tengo en la nevera concentrado de verduras casero y me es muy práctico.
Tapamos y dejamos reducir durante unos minutos. Debe espesar un poco pero debe quedar caldo.
Destapamos y añadimos las verduras que habíamos reservado: cebolla picada, pimiento verde picado y tomate pelado, troceado y sin pepitas.
Volvemos a tapar y dejamos unos minutos más hasta que la verdura esté totalmente hecha. Yo lo he tenido unos 20 minutos a fuego medio.
También le podemos agregar más verdura si nos apetece. Yo le he puesto unas alcachofas que tenía hervidas y había congelado cuando era la temporada. Me ha gustado mucho el sabor que ha dado aparte que si ponemos más verdura aligeramos un poco este plato tan contundente.
Mientras se hace la verdura pondremos a hervir una olla con agua. Cuando hierva pondremos una taza de "blat trencat" por persona y las patatas peladas y troceadas. Dejaremos hervir unos 10 minutos.
Escurrimos bien y lo añadimos a la cazuela. Es muy importante que nos quede una capa finita, si ponemos mucha cantidad quedará pastoso y debe quedar con una textura un poco crujiente. Si vamos a prepararlo para varias personas lo podemos hacer en dos cazuelas. La mia era para 2 y puse un dedo de grosor. Otra opción es en cazuelitas individuales, de ración.
Colocamos la cabeza de ajos en el centro, las patatas alrededor y unos trocitos de sobrasada por encima.
Horneamos durante 20-25 minutos a 200º.
¡Que aproveche!


Nota: Para tener más información sobre este plato, os recomiendo el video documental de Miquel Mariano. Para verlo pinchar aquí. Muy recomendable.
Para preparar mi receta, aunque tenía algunas otras apuntadas, me he basado bastante en la que aparece en este documental. Desde aqui le doy las gracias a Miquel Mariano y al restaurante Ca n´Aguedet por compartir esta receta tan nuestra.




domingo, 17 de junio de 2012

Coca amb aubercocs


Esta coca dulce es imprescindible en las meriendas veraniegas de nuestra isla. También la podéis preparar con crema pastelera, fresas, ciruelas, cerezas, sobrasada,...Todas ellas deliciosas.

Ingredientes para la masa de arranque:
  • 25 gramos de levadura fresca.
  • un poco de agua tibia.
  • unas cucharadas de harina.
  • 1 huevo.
Ingredientes para la masa:
  • 1 patata mediana hervida.
  • 200 gramos de azúcar.
  • 4 cucharadas soperas de manteca cocida de vaca.
  • 1 huevo.
  • 400 gramos de harina de fuerza.
  • albaricoques, cerezas, fresas,...o lo que queramos.
Preparación de la masa de arranque:

En un bol pequeño con unas cucharadas de agua tibia fundiremos la levadura. Luego batiremos un huevo y lo añadiremos a la mezcla. Seguidamente le añadiremos harina poco a poco hasta conseguir una masa clarita. Taparemos con film transparente y dejaremos reposar unos 15-20 minutos hasta que doble de tamaño.

Preparación de la masa:

Hervir la patata sin piel y una vez lista la dejamos reposar hasta que entibie. Luego la ponemos en un recipiente hondo y con un tenedor la vamos aplastando. Añadimos el azúcar y mezclamos bien. A esta mezcla le añadiremos las 4 cucharadas soperas de manteca y un huevo. Mezclamos bien.
Agregamos la mezcla reservada de la masa de arranque y a continuación iremos incorporando la harina poco a poco. Esto lo podemos hacer con una amasadora, con unas varillas manuales que sean potentes o a mano.
Una vez tenemos la masa lista embadurnaremos un molde con un poco de manteca cocida de vaca y la verteremos dentro. Queda una masa bastante compacta. La dejaremos que doble el volumen, puede tardar varias horas, dependiendo de la temperatura que tengamos. Si la queremos para la merienda mejor si la preparamos por la mañana. Es muy importante que haya subido lo máximo posible, sino nos quedará una coca muy pesada y apelmazada.
Una vez ha subido le pondremos los albaricoques o lo que queramos por encima, espolvorearemos con azúcar y hornearemos a 180ª hasta que tenga un color doradito.
Una vez fria la espolvorearemos con azúcar glass.

Fuente: Mi madre Tonia Mascaró, que es una repostera excepcional.





jueves, 14 de junio de 2012

Coques de sobrassada de s´avia Tonyita

Estas galletas de sobrasada se preparan con la misma masa de los crespells de conserva, formatjades, etc. Cada vez que las preparo me traen recuerdos de mi abuela materna Antonyita Florit, ya que ella nos las solía preparar para la merienda cuando eramos niños. Las suyas eran más grandes y gruesas, con más porción de masa por galleta. Éramos muchos y preparaba bastante cantidad, supongo que eran otros tiempos y no se andaban con tantas "pijaditas" como hacemos nosotros hoy en día.

Ingredientes:
  • 600 gramos de harina.
  • 200 gramos de manteca de cerdo.
  • levadura fresca (unos 20-25 gramos)
  • 250 ml. de agua tibia (según la receta de mi abuela 3/4 partes de un vaso)
  • sobrassada
  • manteca de cerdo fundida para pintar las galletas.
  • azúcar para espolvorear las galletas antes de hornear.
Preparación:

Para preparar la masa ponemos la harina en un bol, formamos un hueco en el centro, añadimos la manteca de cerdo a temperatura ambiente, el agua tibia y la levadura y vamos mezclando con las manos. Una vez bien mezclados todos los ingredientes, amasamos  hasta conseguir una masa elástica.
Con un rodillo estiramos la masa hasta que quede finita. El grosor es al gusto de cada uno, a mi me gustan más finitas pero como he dicho antes mi abuela las hacía más gruesas. A más grosor quedan menos crujientes. También debemos tener en cuenta que una vez en el horno tanto el grosor como el tamaño aumentan.
Con un cortapastas redondo vamos formando las galletas y las ponemos sobre una bandeja de horno previamente forrada con papel de hornear.
Con un pincel pintamos las galletas con un poco de manteca de cerdo que deberemos fundir previamente. Ponemos un poquito de sobrasada en el centro y justo antes de hornear las espolvoreamos todas con azúcar.
Hornear a 180 º. El tiempo dependerá del grosor y tamaño de las galletas. Las mías son bastante finitas y pequeñas (4-5 cm de diámetro) y tardan unos 10 minutos, aunque como digo siempre, cada horno es diferente.
Fuente: Mi abuela materna Antonyita Florit.

jueves, 10 de mayo de 2012

Crespells de conserva


Estas pastas típicas menorquinas son una delicia. Las rellenas de membrillo o mermelada son mis preferidas, pero también las podemos encontrar rellenas de "brossat" (requesón), de boniato o de
"suquet", que es una mezcla de almendra molida y huevo.
La masa es la misma que usamos para multitud de recetas de respostería menorquina, como las "formatjades", "crespellines", "flaons de formatge" etc.

Ingredientes:

  • 600 gramos de harina.
  • 200 gramos de manteca de cerdo.
  • levadura fresca (unos 20-25 gramos).
  • 250 ml de agua tibia (según la receta de mi abuela 3/4 partes de un vaso).
  • relleno: membrillo o mermelada que sea espesa (mis preferidos son el membrillo o la mermelada de manzana y calabaza marca La Tropical).
Preparación:

Para preparar la masa ponemos la harina en un bol, formamos un hueco en el centro, añadimos la manteca de cerdo a temperatura ambiente, el agua tibia y la levadura y vamos mezclando con las manos. Una vez bien mezclados todos los ingredientes, amasamos  hasta conseguir una masa elástica. Estiramos la masa con un rodillo, ponemos una cucharadita de membrillo o mermelada y cubrimos con otra capa de masa fina a la que le habremos hecho un agujero. Cortamos con un cortapastas.Yo no tenía el adecuado, por eso la forma no es exactamente la que debería, los bordes deberían ser más dentados como en la siguiente foto, sacada de la página web de una conocida pastelería menorquina.


Horneamos a 180º durante unos 15-20 minutos, dependiendo de lo fina que hayamos estirado la masa.
Una vez hayan enfriado, las espolvoreamos con azúcar glass.


domingo, 22 de abril de 2012

Flan de queso


Os presento un delicioso y suave flan de queso en crema.
Con estas cantidades os saldrán 8 flanes individuales como los de la foto.

Ingredientes:
  • 4 huevos
  • 1 bote de leche condensada de 400 gr.
  • 2 medidas del bote de leche condensada de leche entera.
  • 200 gramos de queso en crema para untar (he usado philadelphia pero vale cualquier marca).
  • caramelo líquido para verter en los moldes.
Preparación:

Mezclaremos todos los ingredientes con la thermomix o con una buena batidora, poniendo dentro del vaso los huevos, el azúcar, la leche condensada, la leche y el queso. Mezclaremos bien hasta que no queden grumos.
Prepararemos el caramelo líquido poniendo azúcar en una sartén y esperaremos a que empiece a caramelizar. Remover bien y verterlo en los moldes. También lo podemos comprar del que venden preparado, pero no está tan bueno.
Seguidamente verteremos la mezcla en los moldes.
Cuajaremos al baño maría con el horno precalentado a 160º-170º durante 30 minutos. Para saber si está totalmente cuajado clavaremos un palillo en el centro del flan y comprobaremos que sale limpio.
Dejaremos enfriar bien antes de servirlo.

Nota: En la receta original ponía 4 cucharadas soperas de azúcar adicionales. Yo las he eliminado, para mi gusto sale suficientemente dulce, pero si sois muy golosos se pueden añadir.

miércoles, 18 de abril de 2012

Hummus


El hummus es un puré de garbanzos cocidos muy popular en la cocina árabe.
Se puede comer como si fuera un paté untado en pan de pita, con nachos, bastoncitos de vegetales (zanahorias o pepino en crudo, ramitos de brócoli previamente escaldados, etc...). Es un entrante muy nutritivo y saludable, ya que nos aporta hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales, fibra y grasas saludables.

Ingredientes:
  • 1 bote de garbanzos cocidos.
  • ¼ taza de zumo de limón (yo le puse bastante menos cantidad. Podéis agregarlo poco a poco y vais probando).
  • ¼ taza de aceite de oliva.
  • 1 diente de ajo.
  • 2 cucharadas de agua.
  • ½ cucharadita de sal.
  • 1 pizca de comino molido.
  • Pimentón dulce molido (para decorar).
  • semillas de sésamo (para decorar).

Preparación:

Poner los garbanzos, el zumo de limón, el aceite, el comino, los ajos partidos, el agua y la sal en una batidora y triturarlos durante 30 segundos o hasta conseguir una pasta fina. Espolvorear el hummus con pimentón y servirlo acompañado con pan o vegetales.

Nota: Esta es una receta muy simple ya que no lleva Tahina, que es una pasta de sésamo que podéis elaborar en casa o comprarla en botes ya preparada.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Galletas de coco y miel (Thermomix)

Buscando una receta de galletas light, sin azúcar y preferiblemente sin mantequilla ni manteca de cerdo, encontré ésta en el blog de La cocina de Deleyn. La verdad es que son unas galletas con una textura y sabor diferente a la que estoy acostumbrada, son un poco más duras y el sabor es más suave, menos empalagoso que las galletas con mantequilla.

Ingredientes:
  • 500 gramos de harina.
  • 25 gramos de maicena (harina de maíz).
  • 25 gramos de coco rallado.
  • 30 gramos de miel.
  • 140 gramos de aceite de girasol.
  • 50 gramos de agua.
  • 1 huevo.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
  • 1 cucharadita de vainilla líquida (se puede sustituir por azúcar vainillado).
  • 1 huevo batido para pintar las galletas.

Preparación:

Ponemos todos los ingredientes en el vaso ( menos la harina, la maicena y la levadura) y programamos 15 segundos - velocidad 6.
Mezclamos la maicena con la harina y la levadura y la añadimos al vaso en dos veces . Programamos 5 segundos - velocidad 6. Incorporamos el resto de la harina y volvemos a programar 5 segundos más a velocidad 6. A continuación amasamos la masa programando 3 minutos - velocidad espiga.
Sacamos la masa del vaso y formamos una bola.
Cogemos un poco de masa y la estiramos con un rodillo hasta que tenga unos 4mm de grosor.
Cortamos las galletas con un cortapastas, las colocamos en una bandeja forrada con papel de hornear y las pintamos con huevo batido.
Precalentamos el horno a 200 grados pero antes de meterlas en el horno bajamos la temperatura a 180º.
Horneamos unos 10-12 minutos, hasta que veamos que tienen un color doradito.
Sacamos del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla

Fuente: La cocina de Deleyn.

viernes, 23 de marzo de 2012

Crema de coliflor (Thermomix)

Esta crema me ha sorprendido muy gratamente. La verdad es que mientras se estaba cocinando no daba mucho por ella, principalmente porque la coliflor no es una de mis verduras preferidas, y sólo la como en contadas ocasiones.
El resultado ha sido una crema de sabor muy suave, que apenas sabe a coliflor, y con un gran parecido a la vichissoise (crema de puerros, cebolla y patata).

Ingredientes:
  • 1 coliflor pequeña.
  • 2 patatas medianas.
  • 1-2 cucharadas soperas de concentrado de caldo de verduras casero (o 1 pastilla de avecrem).
  • 35 gramos de aceite de oliva.
  • pimienta negra molida.
  • nuez moscada.
  • 4 quesitos.
  • agua.
  • un chorrito de leche (opcional, para aclarar la crema si queda demasiado espesa).
  • picatostes (opcional).
Preparación:

Lavamos la coliflor y sacamos los ramilletes. Pelamos y cortamos las patatas en trozos grandes. Ponemos en el vaso la coliflor y las patatas y cubrimos con agua (el agua tiene que cubrir las verduras). Añadimos el aceite, el concentrado de caldo de verduras casero o la pastilla de avecrem, la pimienta y la nuez moscada.

Programamos 30 minutos -Varoma -Velocidad 1.

Cuando termine el tiempo dejamos enfriar un poco (hasta que baje a 80º) y a continuación añadimos los quesitos y trituramos durante 1 minuto a velocidad progresiva 5-7-10.
Depende de lo espesa que nos haya quedado le podemos añadir un chorrito de leche y para que se integre bien programaremos 3 minutos - 90º - velocidad 3 1/2.
Podemos servirlo con unos picatostes.

Fuente: Thermorecetas.com

miércoles, 21 de marzo de 2012

Pechugas de pollo hawaianas

Una receta de las fáciles, ideal para un día con prisas pero que te apetece comer algo rico y que sea saludable.
Si os gusta la pizza hawaiana que lleva jamón y piña seguro que también os gustará esta receta.

Ingredientes:
  • filetes de pechuga de pollo.
  • lonchas de queso para fundir.
  • lonchas de jamón york.
  • rodajas de piña en almíbar (yo le puse piña en su jugo, me gusta más porque no es tan dulce).
  • 1 cucharadita de miel.
  • queso rallado.
  • sal y pimienta negra molida.
  • aceite de oliva.
Preparación:

Salpimentamos los filetes de pechuga de pollo y los hacemos a fuego fuerte, en una sartén o plancha con unas gotas de aceite de oliva. No hace falta dorarlos demasiado porque luego se acaban de hacer en el horno.
En la misma sartén doramos ligeramente las rodajas de piña. Unos segundos por cada lado, con cuidado de que no se quemen.

En una fuente apta para horno colocamos los filetes, y encima de cada uno de ellos el jamón cocido y el queso. Repartimos la piña (en trozos si los filetes son pequeños) y ponemos un hilito de miel sobre cada uno de ellos.
Espolvoreamos con queso rallado y lo introducimos en el horno. Gratinamos hasta que el queso se funda y se dore un poco.
Servimos caliente.


domingo, 18 de marzo de 2012

Mousse de fresas (Thermomix)

Ya es tiempo de fresas y fresones, unas frutas que evocan el inicio de la primavera.
Sabemos que son unas frutas delicadas y perecederas, que se deterioran con mucha facilidad, por eso podemos aprovechar las que empiecen a ponerse maduras preparando esta mousse.

Las fresas tienen mucha vitamina C, presente en mayor cantidad que los cítricos, y consumiendo 100 gramos de esta fruta al día, se está cubriendo la cantidad necesaria diaria de esta vitamina. Además, tienen pocas calorías y nos aportan mucha fibra.

Ingredientes:
  • 600 gramos de fresas.
  • 1 yogur (yo puse un yogur natural azucarado. Mejor si es un yogur con consistencia, sino uno normal).
  • el zumo de 1/2 limón.
  • 200 ml. de nata líquida.
  • 6 cucharadas soperas de leche condensada (al gusto, si os gusta más dulce le ponéis un poco más).
Preparación:

Limpiamos las fresas, les quitamos el pedúnculo, y las ponemos en el vaso de la thermomix. Añadimos el resto de ingredientes y trituramos durante 30 segundos a velocidad 5, o hasta que las fresas estén totalmente trituradas.
Mejor prepararlo la víspera, o con unas horas de antelación, para que coja más consistencia.


Versión más light eliminando la nata, también muy rico, aunque sabe más a yogur:

Ingredientes:
  • 2 yogures naturales azucarados.
  • 600 gramos de fresas.
  • 5-6 cucharadas soperas de leche condensada (o más si os gusta más dulce).
Preparación:

Limpiamos las fresas, les quitamos el pedúnculo, y las ponemos en el vaso de la thermomix. Añadimos el resto de ingredientes y trituramos durante 30 segundos a velocidad 5, o hasta que las fresas estén totalmente trituradas.

Nota: Podemos servirlo de diferentes maneras, directamente en un vasito o copa decorándolo con unos trozos de fresa o con un hilo de mermelada de fresa. Otra forma de presentación seria intercalar capas de fresas troceadas y de mousse (fresas troceadas en el fondo de la copa, una capa de mousse, más fresas troceadas y acabar con una capa de mousse decorando al gusto).
También se puede congelar.

Fuente: Receta de mi madre Tonia Mascaró.

Mis libros de cocina

Shelfari: Book reviews on your book blog

Free Cursors