Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2014

Macarrones con pera y gorgonzola




Una receta de diario, muy sencilla y sabrosa. Ideal para aquellos a los que les gusten los quesos de sabores intensos y la mezcla de agridulce. A mi me ha encantado.

Ingredientes para 4 personas:

  • 500 gramos de macarrones.
  • 200 gramos de gorgonzola.
  • 100 gramos de nata líquida.
  • 3 peras maduras.
  • una cucharadita de mantequilla.
  • pimienta negra molida.

Preparación:

Hervimos los macarrones en abundante agua con sal hasta que esten al dente. Reservamos.
En una sartén derretimos la mantequilla, a continuación añadimos el queso y la nata, y dejamos a fuego medio durante unos minutos hasta que el queso se haya fundido y la nata reduzca un poco. Yo le he añadido a la salsa media cucharadita de postre de azúcar, porque me gusta más dulzona, pero no es necesario. Quitamos el corazón de las peras y las cortamos en dados. Yo las he pelado, pero según la variedad de peras que utiliceis las podéis poner con piel. Dejamos un par de minutos más a fuego medio y añadimos los macarrones a la sartén.
Espolvoreamos generosamente con pimienta negra recién molida y servimos.


viernes, 3 de enero de 2014

Manzanas asadas rellenas de membrillo



Después de comilonas y atracones parece mentira pero todavía nos sigue apeteciendo un postre, aunque sea uno ligerito. Al fin y al cabo es fruta con un puntito de dulce, y sientan de maravilla.

Ingredientes:
  • manzanzas
  • membrillo
  • azúcar moreno
  • vino moscatel

Preparación:

Lavamos bien las manzanas y con un descorazonador de manzanas quitamos el corazón. El descorazonador es un utensilio especialmente útil si soléis preparar manzanas asadas a menudo, no es caro y ocupa muy poco espacio. Además, también lo podéis usar para vaciar cupcakes y luego rellenarlos de cremas varias, o para otras frutas.


Si no tenéis, os podéis apañar bien con un cuchillo, aunque sea más lento.
Ponemos las manzanas en una fuente apta para horno y las vamos rellenando. Dentro de cada manzana pondremos una cucharadita de membrillo y las rociamos con un chorro generoso de vino moscatel. Encima de las manzanas esparcimos azúcar moreno al gusto.
Horneamos unos 40 minutos a 175º o hasta que veamos que las manzanas estan suficientemente asadas y nos queda un caldo caramelizado espesito.
Las podemos tomar frias o templadas, al gusto de cada uno.


sábado, 1 de septiembre de 2012

Tarta de queso con fruta y almendra



Una tarta de sabor muy suave, que combina muy bien con la fruta. El resultado es un postre ligero y fresquito.

Ingredientes:
  • 4 yogures (preferiblemente naturales, pero también queda bien si le ponéis alguno de sabor).
  • 4 huevos M.
  • 250 gramos de queso fresco (podemos usar queso de untar tipo philadelphia o si queremos la versión light queda perfecto con queso fresco batido desnatado 0% M.G. que podemos comprarlo en Mercadona, Dia,etc).
  • 10 cucharadas soperas de azúcar.
  • 5 cucharadas soperas de harina de maíz (conocida como Maicena).
  • ralladura de limón.
  • azúcar vainillado.
  • canela molida (opcional)
  • fruta fresca al gusto (le podemos poner 4 peras o 4 manzanas o 12 ciruelas, etc)
  • almendra picada.
  • mermelada de albaricoque.
  • ralladura de limón.
Preparación:

En un bol batimos los huevos, los yogures, el queso fresco, el azúcar, la harina de maíz y la ralladura de limón. Vertemos la mezcla en un molde (preferiblemente desmontable) que previamente habremos untado con mantequilla. Sobre la mezcla le pondremos la fruta fresca pelada y cortada a gajos. Sobre la fruta espolvorearemos azúcar vainillado. Si le ponemos manzana o pera queda muy bien añadirle también canela molida.
Horneamos durante 1 hora a 180º. Si usamos el queso fresco batido desnatado, como tiene menos constistencia que el queso de untar, va a necesitar más tiempo de horneado.
Unos 10-15 minutos antes de que finalice el tiempo de horneado sacamos la tarta y la untamos bien con mermelada de albaricoque que previamente habremos desleído con unas gotas de agua. Sobre la mermelada esparcimos la almendra rallada. Volvemos a meter en el horno y acabamos de hornear.
Una vez lista la dejamos enfriar en la nevera para tomarla bien fresquita.




miércoles, 1 de agosto de 2012

Sopa de melón con bolitas de sandía


Un entrante ideal y fresquito para estos de días de verano tan calurosos.

Ingredientes: (para 4 vasitos)
  • 1/2 melón.
  • 1 yogur natural.
  • 3 ó 4  hojas de menta.
  • bolitas de sandía para decorar. 
Preparación:

Es tan fácil como quitar la piel y las pipas al melón. Ponerlo cortado a trocitos en la thermomix o en el vaso de la batidora, añadir las hojas de menta y el yogur y triturar bien. Si tenéis la thermomix yo lo hago a velocidad 5 hasta que está bien triturado.
Vertemos en un recipiente y dejamos enfriar en la nevera. Cuando vayamos a servirlo deberemos removerlo bien con una cuchara porque tiende a separarse la parte más líquida de la más densa.
Servimos con las bolitas de melón o con virutas crujientes de jamón serrano. Para preparar estas virutas debemos poner una loncha de jamón serrano envuelta arriba y abajo en papel de cocina (del rollo de cocina de toda la vida) y ponerlo al microondas durante unos segundos hasta que esté bien tostadito y crujiente. Lo cortamos en pedacitos y lo esparcimos encima de la sopa de melón.


domingo, 18 de marzo de 2012

Mousse de fresas (Thermomix)

Ya es tiempo de fresas y fresones, unas frutas que evocan el inicio de la primavera.
Sabemos que son unas frutas delicadas y perecederas, que se deterioran con mucha facilidad, por eso podemos aprovechar las que empiecen a ponerse maduras preparando esta mousse.

Las fresas tienen mucha vitamina C, presente en mayor cantidad que los cítricos, y consumiendo 100 gramos de esta fruta al día, se está cubriendo la cantidad necesaria diaria de esta vitamina. Además, tienen pocas calorías y nos aportan mucha fibra.

Ingredientes:
  • 600 gramos de fresas.
  • 1 yogur (yo puse un yogur natural azucarado. Mejor si es un yogur con consistencia, sino uno normal).
  • el zumo de 1/2 limón.
  • 200 ml. de nata líquida.
  • 6 cucharadas soperas de leche condensada (al gusto, si os gusta más dulce le ponéis un poco más).
Preparación:

Limpiamos las fresas, les quitamos el pedúnculo, y las ponemos en el vaso de la thermomix. Añadimos el resto de ingredientes y trituramos durante 30 segundos a velocidad 5, o hasta que las fresas estén totalmente trituradas.
Mejor prepararlo la víspera, o con unas horas de antelación, para que coja más consistencia.


Versión más light eliminando la nata, también muy rico, aunque sabe más a yogur:

Ingredientes:
  • 2 yogures naturales azucarados.
  • 600 gramos de fresas.
  • 5-6 cucharadas soperas de leche condensada (o más si os gusta más dulce).
Preparación:

Limpiamos las fresas, les quitamos el pedúnculo, y las ponemos en el vaso de la thermomix. Añadimos el resto de ingredientes y trituramos durante 30 segundos a velocidad 5, o hasta que las fresas estén totalmente trituradas.

Nota: Podemos servirlo de diferentes maneras, directamente en un vasito o copa decorándolo con unos trozos de fresa o con un hilo de mermelada de fresa. Otra forma de presentación seria intercalar capas de fresas troceadas y de mousse (fresas troceadas en el fondo de la copa, una capa de mousse, más fresas troceadas y acabar con una capa de mousse decorando al gusto).
También se puede congelar.

Fuente: Receta de mi madre Tonia Mascaró.

domingo, 26 de febrero de 2012

Bizcocho de yogur y naranja

Un bizcocho esponjoso, aromático y delicioso.

Ingredientes:
  • 3 huevos.
  • 1 yogur natural.
  • 1 medida y media del vaso de yogur de azúcar.
  • 1 medida del vaso de yogur de aceite de girasol.
  • ralladura de una naranja.
  • el zumo de una naranja.
  • 2 medidas del vaso de yogur de harina.
  • 1 sobre de levadura en polvo.
Preparación:

Con unas varillas eléctricas batimos los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos y hayan blanqueado.

Luego añadimos el yogur natural, el aceite de girasol, la ralladura de naranja y el zumo y seguimos batiendo.

Mezclamos la harina con la levadura y la añadimos a la preparación.  Para que el bizcocho nos quede más esponjoso podemos tamizar la mezcla de harina y levadura, o pasarla por un colador. Puede que tengamos que añadir un poco más de harina en función de lo grande que sea la naranja y el zumo que hayamos añadido. Yo sólo tenía naranjas muy grandes y tuve que añadirle 2 cucharadas de harina.

Engrasamos el molde elegido y vertemos la masa del bizcocho. Horneamos a 180ºC durante 30-40 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. El tiempo puede variar dependiendo del horno y de lo líquida que sea la masa.

Fuente: Recetas Carmelilla

miércoles, 22 de febrero de 2012

"Lemon curd" o crema de limón


El Lemon Curd es una deliciosa y refrescante crema de limón de origen inglés. La podemos untar en tostadas o panecillos como alternativa a la mermelada, usarla para rellenar bizcochos, muffins, tartaletas, creppes, sobre un yogur, o para elaborar la tarta de limón y merengue.

Ingredientes: (con estas cantidades me salieron 2 botes grandes y 2 pequeños)
  • 370 gramos de azúcar (la receta original lleva 430 gramos).
  • 300 gramos de mantequilla.
  • la ralladura de dos limones.
  • 300 ml. de zumo de limón
  • 6 huevos.

Preparación en Thermomix:

Exprimir los limones y colar el zumo.
Poner el azúcar en el vaso de la Thermomix y pulverizar a velocidad máxima durante 5 segundos, abrir la tapa, añadir la ralladura de limón y volver a pulverizar a velocidad máxima durante 20 segundos más. Despúes parar la máquina y añadir el zumo de limón, la mantequilla y los huevos. Seguidamente batir unos segundos y programar 10 minutos - 80º - velocidad 2.

Abrimos la thermomix, removemos con la espátula para comprobar la consistencia y programamos otros 6 minutos más. Si vemos que todavía no esta todo lo espesa que nos gustaría dejarla unos minutos más, pero debemos tener en cuenta que al enfriar gana en espesor.

La introducimos en tarros herméticos, los tapamos bien y los ponemos bocabajo hasta que se enfríen. De esta forman hacen el vacio y se conservan en la nevera hasta 1 mes.

Elaboración por el método tradicional:

Trituramos el azúcar con la batidora, añadimos la ralladura y seguimos triturando. Lo vertemos en un cuenco y agregamos el zumo y la mantequilla. Ponemos el recipiente al baño maría sobre fuego muy suave y removemos hasta que la mantequilla se derrita y el azúcar se disuelva por completo, sin dejar que hierva.

Aparte, batir ligeramente los huevos. Verter a través de un colador sobre el preparado anterior, manteniendo a fuego flojo pero removiendo constantemente con una cuchara de madera. Lo tendremos al fuego hasta que la crema espese.

La introducimos en tarros herméticos, los tapamos bien y los ponemos bocabajo hasta que se enfríen. De esta forman hacen el vacio y se conservan en la nevera hasta 1 mes.

Fuente: La cocina de Auro

jueves, 26 de enero de 2012

Ensalada de canónigos, uvas y granada con aliño de manzana.

Después de tres entradas seguidas de recetas dulces nos toca compensar con una receta más sana. El toque especial de esta ensalada es el aliño, que tiene una sabor y una textura parecidos a la glasa balsámica de aceto de Módena, pero sin llevar caramelo de mosto de uva ni azúcares añadidos, con lo cual es mucho más natural y sana.

Los ingredientes de la ensalada, los podemos cambiar a gusto de cada uno.
La receta de esta ensalada y del aliño nos la proporcionó Ana López, la profesora del curso de cocina natural al que asisto algunos sábados.

Ingredientes para la ensalada:
  • canónigos
  • uva blanca
  • maíz cocido
  • granos de granada

Ingredientes para el aliño:
  • 3 cucharadas soperas de jugo concentrado de manzanas
  • 1 cucharada sopera de vinagre de arroz
  • 1 1/2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de postre de miso blanco
Preparación:

Para preparar el aliño ponemos todos los ingredientes en un bol y removemos bien con ayuda de un tenedor para mezclar y fundir bien la pasta de miso blanco.
Para la ensalada colocamos todos los ingredientes en una fuente de servir y aliñamos con el aliño reservado.

Nota: Podemos preparar el aliño con un día de antelación y guardarlo en la nevera hasta el momento de usarlo.


martes, 24 de enero de 2012

Pastel fresquito de limón

Un postre sencillo muy refrescante. De textura cremosa y un agradable sabor a limón, con un punto ácido.

Ingredientes:
  • 6 limones no muy grandes. Vamos a necesitar el zumo de los 6 limones y si nos gusta, también la ralladura de un limón.
  • 400 ml de leche (leche normal o leche evaporada. Yo he puesto leche evaporada)
  • 400 gramos de leche condensada.
  • 1 sobre de gelatina de limón.
  • 1 cucharada sopera de azúcar moreno (opcional).
Preparación:

Exprimimos los limones y reservamos el zumo. Rallamos la piel de un limón (la parte amarilla) y reservamos. Ponemos a calentar la leche en un cacito y cuando empiece a hervir la sacamos del fuego. Añadimos el sobre de gelatina, removemos bien con unas varillas manuales, rápido y con energía, para disolverla totalmente y que luego no nos encontremos grumos.  Añadimos la ralladura de un limón (si no os importa encontraros los trocitos de ralladura), la leche condensada y el zumo de los 6 limones.  Removemos bien con las varillas hasta que esté todo bien integrado.

Forramos un molde rectangular con papel film y echamos una cucharada sopera de azúcar moreno bien repartida por la superficie y luego volcamos la mezcla en dicho molde. Cuando esté tibio, lo metemos en el frigo para que cuaje y esté fresquito. Yo lo preparé de un día para otro.

Finalmente, lo desmoldamos y adornamos al gusto, con rodajitas de limón azucaradas, fresas, etc. Se debe servir muy frío.

Nota: Con estas cantidades tiene un punto ácido, pero si os gusta más dulce se añadiría más cantidad de leche condensada.
Esta receta también podría tener una versión light cambiando la leche condensada por leche desnatada y un poco de edulcorante.


martes, 17 de enero de 2012

Bizcocho de pera y nueces

Un bizcocho esponjoso y delicioso. Es la segunda vez que lo preparo esta semana, ya que el primero duró tan poco que no me dió tiempo ni a fotografiarlo.




Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 yogur (en un bizcocho puse activia de pera y en el otro activia de cereales, los dos buenísimos)
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol
  • 3 medidas de yogur de harina
  • 2 medidas de yogur de azúcar
  • 3 peras
  • nueces
  • mantequilla para el molde
  • azúcar glass para espolvorear
Preparación:

Precalentar el horno a 180º.
Pelar las peras, cortarlas en gajos y reservar.
Vaciar el contenido del yogur en una taza y reservar, ya que vamos a necesitar el envase para medir los ingredientes.
Cascamos los huevos en un bol y le añadimos las dos medidas de yogur de azúcar. Batimos con las varillas eléctricas, a velocidad media, durante unos minutos. Este paso es muy importante ya que dará esponjosidad al bizcocho.
Añadimos el yogur y seguimos batiendo unos segundos con las varillas eléctricas.
Agregamos una medida de yogur de aceite y seguimos batiendo.
Agregamos el sobre de levadura en polvo y batimos bien.
Poco a poco vamos añadiendo la harina, sin dejar de mezclar con las varillas.

Finalmente se echa la pera pelada y las nueces (reservamos unas pocas para la decoración). Con una cuchara de palo removemos bien.
Engrasar un molde con mantequilla y verter la masa.
Espolvoreamos un poco de harina sobre las nueces restantes y las colocamos sobre la masa. La harina va a impedir que las nueces bajen. De ese modo conseguiremos que se queden en la superficie para decorar el bizcocho.

Hornear durante 40 minutos aproximadamente, a 180º, aunque el tiempo de horneado siempre depende de cada horno.
Cuando esté templado, desmoldar. Cuando haya enfriado lo podemos espolvorear con azúcar glass.
Nota: Podéis sustituir las peras por manzanas, también queda delicioso. Y si queréis eliminar calorías, se puede hacer sin nueces, sólo dejando las de decoración.

Fuente: El recetario de Izaya.


viernes, 13 de enero de 2012

Lomo de cerdo con salsa de frutas al curry

La receta de hoy es de las que a mí tanto me gustan: fáciles de preparar y con un resultado estupendo.
La receta del lomo es una de la primeras que publiqué en el blog, hace ya más de cuatro años, y la solía servir con una salsa de frutos rojos. Pero la magnífica receta de la salsa de frutas de hoy me la dió Juana, del Forn del Ranxo de Ciutadella. Siempre que la he preparado ha sido un éxito.


Ingredientes para la carne:
  • 1 solomillo de cerdo (500 gr.)
  • manteca de cerdo
  • mostaza (mejor si es de buena calidad)
  • azúcar moreno
  • sal
  • pimienta negra recién molida
Preparación de la carne:

Forramos un molde alargado (tipo plum cake) con papel de hornear (para no ensuciarlo demasiado con la grasa y sea más fácil de limpiar) y ponemos unas 2 cucharadas soperas de manteca de cerdo, repartidas por el molde en montoncitos.

Salpimentamos la carne y la untamos bien de mostaza. Encima de la mostaza le ponemos azúcar moreno y colocamos el solomillo dentro del molde de manera que quede encima de la manteca de cerdo.

Lo más importante de esta receta es que la carne se pone en el horno FRIO, SIN PRECALENTAR. Es el secreto para que la carne quede jugosa.

Coceremos a 200º durante 20 minutos. Este tiempo es para un solomillo de cerdo que pesa aproximadamente 500 gramos. Si preparamos la receta para más personas podemos poner un lomo de 1kg y medio y lo hornearemos a 200º durante 1 hora. Si compramos lomo siempre es preferible que sea de la parte de 2 colores, saldrá mucho más jugoso, y recordando siempre que el horno debe estar frio, ya que sino la carne nos saldrá más seca.

Una vez horneada, sacamos la carne del molde y si la vamos a servir con la salsa de frutas, la reservamos.
Si queremos preparar otra salsa, mezclamos unas cucharadas de mermelada de frutos rojos (arándanos, frutas del bosque,...) con la salsa de la carne que ha quedado en el molde. Removemos bien para que se mezcle todo.

Cortamos la carne en rodajas y servimos la salsa en una salsera aparte para que cada cual se sirva.


Ingredientes para la salsa de frutas:
  • 4 manzanas golden
  • 2 plátanos
  • un bote de tamaño mediano (unos 400 gr.) de piña en su jugo (no en almíbar)
  • 175 gramos de azúcar moreno (la receta original son 200 gramos)
  • 175 gramos de mantequilla (la receta original son 200 gramos)
Preparación de la salsa de frutas:

Pelamos la manzanas y las cortamos a dados de tamaño mediano. Reservamos. Pelamos los plátanos y también los cortamos. Reservamos. Escurrimos bien el jugo de la piña y cortamos las rodajas a trozos.Reservamos.
Ponemos el azúcar y la mantequilla en una cazuela (que sea apta para horno) y lo calentamos a fuego medio hasta que se funda. Añadimos toda la fruta que hemos cortado a dados regulares y de tamaño mediano. Removemos bien y dejamos cocer a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos.
Añadimos una cucharada sopera de curry. Removemos y ponemos la cazuela al horno (que previamente habremos calentado) durante unos 15 minutos más, a una temperatura aproximada de 175º.

Serviremos la carne fría y loncheada con la salsa de frutas caliente. Así, con el contraste de temperaturas es mucho más sabroso.

Nota: Es recomendable preparar la carne con un día de antelación, así es más fácil cortarla. La salsa también se puede preparar con antelación y calentarla en el momento de servir.


domingo, 8 de enero de 2012

Salteado de manzanas

Esta es una receta sencilla que aprendí en el curso de cocina natural. Son manzanas salteadas pero lo que les da el toque especial es el concentrado de manzana.

El concentrado de manzana es delicioso y totalmente natural ya que no lleva azúcar ni endulzantes. Proviene de concentrar, a poca temperatura para no alterar el producto, el zumo de manzana.
Es excelente para endulzar tostadas, yogur, pasteles..., no produce caries y es compatible con cualquier alimento, ya que es neutro.
Al proceder del reino vegetal es de muy fácil asimilación, indicado para personas con problemas en el aparato digestivo.
Fortalece nervios y cerebro dada su gran riqueza en fósforo y su contenido en hierro.
Es muy apropiado para los niños, para los estudiantes y para personas mayores dado que es altamente mineralizante.


Esta receta va genial para tomar entre horas, cuando apetece algo dulce, de postre, para acompañar yogur, como guarnición para carne (como si fuera compota de manzana), y además se puede tomar calentito o tibio recién hecho o frequito de nevera. Espero que os guste tanto como a mí.

Ingredientes:
  • 3 manzanas golden.
  • aceite de oliva.
  • una pizca de sal.
  • concentrado de manzana natural (le pondremos unas 3-4 cucharadas soperas, o un poco más si nos gusta más dulce).
  • 1 cucharadita de postre de canela molida.
Preparación:

Pelamos y descorazonamos las manzanas y las cortamos en gajos no demsiado gruesos.
Calentamos unas gotas de aceite en una sartén y echamos las manzanas con una pizca de sal.


Salteamos unos minutos, añadimos la canela y el jugo concentrado de manzana.

Cocinamos unos minutos más y listo.


lunes, 21 de febrero de 2011

Bizcocho de mandarina (Thermomix)


Un bizcocho espectacular, con mucho aroma y un sabor realmente delicioso.

Ingredientes:
  • 2 mandarinas enteras, con piel y sin pepitas (si son muy pequeñas pondremos 3)
  • 2 huevos medianos
  • 230 gramos de azúcar (la receta original pone 250 gramos)
  • 100 gramos de aceite de girasol
  • 220 gramos de harina
  • esencia de vainilla
  • 1 sobre de levadura en polvo
Preparación:

Ponemos las mandarinas cortadas en trozos en el vaso de la thermomix. Añadimos los huevos, la esencia de vainilla y el azúcar. Programamos 1 minuto - 40º - velocidad 4.
Añadimos el aceite y mezclamos unos segundos a velocidad 4.
Por último añadimos la harina y la levadura y mezclamos bien.
Forramos un molde con papel de hornear y lo engrasamos con mantequilla.
Hornear a 180º durante unos 30 minutos.


sábado, 29 de enero de 2011

Tartine al roquefort


Por mi cumpleaños recibí un regalo muy especial (de una persona también muy especial) : el libro de cocina La cuchara de plata.
Es un libro de recetas impresionante,con más de 2000 recetas repartidas en sus 1200 páginas.
Es el libro de cocina más conocido y vendido en Italia, se le llama la Biblia de la cocina italiana, y ahora se ha traducido por primera vez en español. Realmente es un libro bastante antiguo, ya que fue publicado por primera vez en el año 1950, pero parece ser que enseguida se convirtió en un clásico.
Pues bien, la siguiente receta es el estreno oficial de mi cuchara de plata.

Ingredientes:
  • 100 gramos de queso roquefort
  • 100 gramos de queso de untar cremoso
  • 2 cucharadas de nata líquida espesa
  • 4-6 rebanadas de pan de molde sin corteza
  • sal y pimienta
  • uvas blancas y negras
Preparación:

Mezclamos los quesos en un bol con un tenedor. Añadimos la nata, salpimentamos la mezcla y la batimos hasta que esté suave y cremosa.
Cortamos las rebanadas de pan por la mitad en diagonal para formar triángulos, las tostamos ligeramente (opcional) y las untamos con la mezcla de queso.
Adornamos con media uva blanca y media uva negra. Yo solo tenía uvas blancas (y como podéis observar tampoco tenían una pinta excelente que digamos) supongo que con la combinación de las dos quedará más vistoso.

viernes, 20 de agosto de 2010

Plátanos flambé con helado

Aunque los he llamado flambé (de flambeados) en realidad no los flambeo nunca, ya que como no me gusta mucho el licor les pongo solo un pequeño chorrito y no hace falta flambearlos.

El contraste entre caliente de los plátanos y el frio del helado junto a la cremita de caramelo que queda está de rechupete.
Además, es una buena forma de dar salida a los plátanos maduros que tengamos en casa.

Ingredientes:
  • plátanos maduros (que no lo sean demasiado porque sino se romperán mucho)
  • mantequilla
  • azúcar
  • zumo de naranja
  • un chorrito de licor (yo puse ron, pero vale cualquier otro como coñac, etc)
  • helado al gusto para acompañar.
Preparación:

Pelar los plátanos quitándole todas las hebras, cortarlos a lo largo (aunque también los podemos poner enteros) y freirlos en una sartén con la mantequilla, hasta que estén dorados por ambos lados. Deberemos tener mucho cuidado al darles la vuelta para que no se rompan.

Los espolvoreamos con un poco de azúcar, suficiente para que nos queden caramelizados, y añadiremos el zumo de una naranja y el chorrito de licor. Dejamos unos minutos al fuego hasta que se reduzca el líquido y nos quede una salsita como en la primera foto.
Serviremos calientes o tibios con una bolita de helado.

sábado, 1 de mayo de 2010

Fresas con crema catalana


Os presento un postre muy fácil y sano que preparé para dar salida a unas fresas que tenía en el frigo y a una ración de crema catalana que sobró del postre del día anterior.
Para prepararlo sólo necesitamos fresas y crema catalana. Para la receta de crema catalana pinchar aquí
Ponemos unas cucharadas de crema catalana en el fondo del vaso, encima un par de fresas troceadas, otra capa más de crema catalana y acabamos decorando con algunas fresas más.



miércoles, 24 de marzo de 2010

Hojaldre con chocolate, crema pastelera y fresas

Tenía en mente esta receta desde que la ví en el blog el cullerot festuc. Queda preciosa y el sabor del chocolate, con la crema pastelera, junto al frescor de las fresas y el crujiente del hojaldre...mmmmm!!!!! Teneis que probarla.

Ingredientes:

  • hojaldre (fresco o congelado)
  • fresas
  • crema pastelera
  • chocolate
  • crema pastelera

Ingredientes (para la crema pastelera):

  • 1 sobre de preparado para flanes potax
  • 150 gramos de azúcar
  • 20 gramos de harina fina de maíz (maizena)
  • 2 huevos enteros + 2 yemas
  • 800 ml de leche entera
  • unas gotas de vainilla líquida (o una cucharadita de café de vainilla en polvo)

Preparación:

Preparar la crema pastelera y reservar.
Precalentar el horno a 200º.
Estirar el hojaldre y pincharlo con un tenedor para que al hornearlo no suba en exceso. Horneamos hasta que esté dorado (unos 13-15 minutos).
Fundimos el chocolate en el microondas (a intervalos de 20 segundos para evitar que se queme) y con un pincel de silicona pintamos toda la superfície del hojaldre. Dejaremos enfriar.
Una vez el chocolate ha endurecido, aplicaremos la crema pastelera con una manga pastelera a la que le habremos puesto una boquilla rizada. Formaremos tiras de crema pastelera a lo largo del hojaldre.
Cortaremos las fresas en láminas y las colocaremos sobre la crema pastelera.
Servir frio.
Preparación de la crema pastelera:
Mezclamos el sobre de preparado potax con la harina de maíz y el azúcar. A esta mezcla le vamos añadiendo los huevos de uno en uno y removemos bien. Luego añadiremos la leche hirviendo (que habremos calentado previamente) y las gotas de vainilla líquida.
Removemos bien con unas varillas manuales y la metemos al microondas durante 3 minutos a máxima potencia. Sacamos y volvemos a remover bien con las varillas para evitar que se formen grumos. Metemos al microondas 3 minutos más. Sacamos y volvemos a remover bien.
Si todavía estuviera demasiado clara la pondremos un par de minutos más, pero debéis tener en cuenta que cuando enfría espesa bastante.

viernes, 29 de enero de 2010

Muffins de mandarina


Esta es una receta basada en un producto de temporada: la mandarina.
Como ya sabéis la temporada otoño-invierno es ideal para consumir todo tipo de cítricos como naranjas, mandarinas, pomelos o limones. De todos estos mi preferido ha sido siempre la mandarina, tanto por su sabor dulce, jugoso y refrescante como por lo fácil de comer que es.

En cuanto a sus propiedades nutricionales tiene un gran aporte de vitamina C, es antioxidante, por lo que es buena para prevenir enfermedades degenerativas. Además contiene potasio, que es necesario para el correcto desarrollo del metabolismo celular, y calcio, que fortalece huesos y dientes.
Por si fuera poco, también contiene altos niveles de fibra. Vamos, que no pueden faltar en nuestra dieta.

Ingredientes:
  • 2 mandarinas (que pesen en total 200 gramos)
  • 1 taza de azúcar (yo usé una taza de café con leche)
  • 1 huevo grande
  • 1/2 taza de leche
  • 2 tazas de harina
  • 100 gramos de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de levadura química en polvo (tipo Royal)
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • chocolate para cobertura (blanco o negro, al gusto)
Preparación:

Lavar muy bien las mandarinas bajo el grifo, secarlas y triturarlas junto al azúcar en la thermomix o en una picadora. Agregar el huevo, la leche y la mantequilla derretida y continuar batiendo hasta que se integren perfectamente todos los ingredientes.
Aparte poner los ingredientes secos en un bol y mezclar. Incorporar los ingredientes húmedos y combinar suavemente sin batir, solamente hasta que la mezcla de harina y levaduras se impregne de los líquidos.
Repartir la masa en moldes para muffin e introducir al horno a 200º durante 12- 15 minutos.
Sacar y desmoldar. Dejamos enfriar en una rejilla.
Una vez hayan enfriado los decoraremos con chocolate de cobertura blanco o negro.
También se pueden servir con helado.

Fuente: Receta de Marta del blog "La manzana roja".

sábado, 12 de diciembre de 2009

Ensalada con granada, piña y queso de cabra rebozado


Después de tanto dulce, hoy toca ensalada. Ya sé que es una receta muy simple, pero algunas personas me han comentado que cuando frien el queso rebozado se les abre y sale todo el queso. Voy a explicar como lo preparo yo.

Ingredientes:
  • lechugas variadas
  • unas rodajas de piña natural
  • unos granos de granada
  • queso de cabra
  • un huevo batido
  • harina
  • pan rallado normal (sin ajo ni perejil)
  • aceite
  • aceto balsámico de módena
  • sal

Preparación:

Previamente debemos poner el queso en el congelador para que al freirlo esté muy frio y evitar que se deshaga. No hace falta que esté congelado, pero si muy frio.

Cortamos el queso en trozos más o menos regulares y lo pasamos por huevo batido, luego lo embadurnamos en harina pero procurando que no quede un exceso. Lo volvemos a pasar por huevo batido y finalmente por pan rallado. Apretamos bien para que el pan rallado quede bien adherido al queso. Luego lo freimos en aceite bien caliente.

Lo podemos servir en una ensalada con lechugas variadas, piña fresca y granos de granada (podemos cambiar las frutas al gusto: higos, manzana, pera, caqui sharoni, ...).
Finalmente la aliñamos con sal, aceite y aceto balsámico de Módena.
Si no nos gusta el queso de cabra, podemos cambiarlo por un cammembert, que es un queso de sabor más suave y también queda perfecto.

Nota: Una vez lo hemos pasado por huevo, harina, otra vez huevo y luego pan rallado lo podemos congelar. Así, cuando lo necesitemos no tendremos más que sacarlo del congelador y freirlo directamente, sin dejarlo descongelar.
Otra opción: Este queso rebozado queda genial como entrante acompañado de mermelada de frambuesa o frutas del bosque.

Consejo para extraer los granos de las granadas: Una forma fácil de extraer los granos de las granadas consiste en partir la fruta por la mitad, coger media granada, apretar un poco para que se aflojen los granos, y sobre una fuente o plato, con parte que hemos cortado hacia abajo, se la golpea en la piel con el mango de una cuchara de madera. De esta forma los granos caerán solos.

miércoles, 14 de enero de 2009

Naranjas a la miel


Un postre ligero, cargado de vitaminas y que además no engorda.
Ingredientes:
  • naranjas
  • miel
  • almendras fileteadas
  • canela molida (opcional)

Preparación:

Pelar las naranjas sin que quede nada de piel blanca, cortarlas en rodajas y rociarlas con miel. Dejamos reposar un ratito y antes de servir añadimos las almendras fileteadas y la canela, si nos gusta.

Mis libros de cocina

Shelfari: Book reviews on your book blog

Free Cursors